Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra biblioteca. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2020

NUESTRA BIBLIOTECA: EL MAR

Hacía ya algún tiempo que no publicaba ninguna reseña en el blog, y es algo que me gusta mucho, así que hoy, retomo esta sección con un libro muy adecuado para la estación en la que nos encontramos.

El libro se titula "El mar", está escrito e ilustrado por Allison Black y es de la editorial SM. Pertenece a la colección "Mi primer libro de tacto" en el que, si quieres, puedes encontrar otros títulos como: La granja, La selva, Los dinosaurios y Los vehículos, todos igual de estimulantes para los primeros lectores.

Nuestra biblioteca: El mar

Este cuento, es un pequeño libro de tacto, de pastas y hojas duras. Perfecto para las manitas de los más pequeños, pues está destinado para niños a partir de 18 meses por lo que les ayudará a desarrollar su motricidad fina al levantar las solapas que hay en las distintas páginas y estimulará su sentido del tacto al pasar sus dedos por las distintas ilustraciones, buscando animales marinos en cada página.

Precisamente son esas solapas que aparecen en su interior, acompañadas de un texto breve, las que animan a los más pequeños a investigar qué hay detrás de ellas, ayudando a despertar su curiosidad y a querer aprender más sobre los distintos animales que habitan en el mar. 

Es un libro muy divertido y colorido, con unas ilustraciones muy bonitas. ¡Muy recomendable para esta estación del verano! Además, tiene un tamaño perfecto para disfrutar de su lectura en cualquier parte.
 
Nuestra biblioteca: El mar

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
https://es.literaturasm.com/libro/casa

miércoles, 18 de septiembre de 2019

NUESTRA BIBLIOTECA: VOY AL COLEGIO

Este curso Bebé Pingüino ha empezado el cole de mayores. Como maestra que soy, sé de la importancia de que los niños inicien la etapa conocedores de lo que van a hacer y aprender durante todo el curso, ya que les ayuda mucho a que los primeros días (tan difíciles para todos) no se sientan tan perdidos y sepan afrontarlos algo mejor. 

Por eso, durante el verano, estuve buscando algún cuento o libro que tratara sobre el tema. Sin embargo la mayoría de libros que encontraba no dejaban de ser cuentos sobre algún personaje concreto y su historia y propia vivencia cuando iba a colegio por primera vez. Yo no quería eso. Quería algo más general, que mi hijo pudiera asumirlo como propio y no sólo como la historia de otro personaje. Buscaba algo más vivencial y real.

Entonces dí con "Voy al colegio" de Charlotte Roederer, un libro-enciclopedia de la editorial SM. Este libro aborda el tema del colegio de una forma mucho más general y contempla todos los aspectos que pueden llevarse a cabo en relación a él, tanto dentro como fuera, y en toda su temporalidad. Es decir, no sólo aborda el primer día de colegio sino todo el curso escolar. ¡Una maravilla!


Nuestra biblioteca: Voy al colegio

Como digo, no se trata de un cuento sin más. Es un libro enciclopedia dividido en diferentes capítulos en los cuales se abordan distintos temas:

- Voy al colegio (Ya soy mayor - Me preparo - Camino del colegio - Llego al colegio)
- En mi colegio (El aula - El comedor - El recreo - Los baños - La siesta)
- Los aprendizajes (Colores y formas - Descubro las palabras - Aprendo a contar - Canto una canción - Dibujos y manualidades - La gimnasia)
- Grandes momentos (El primer día de colegio - Nos vamos de excusión - La fiesta de cumpleaños - La fiesta del colegio - Las vacaciones)
-Los otros niños y yo (Mis nuevos amigos - Mis pequeñas penas - Las reglas de la vida - Es bonito estar juntos - ¡Ya es hora de salir! - El pequeño observador)

Lo más interesante de todo es que al final de cada bloque de contenidos aparece un imaginario con muchas imágenes sobre lo abordado durante cada capítulo para que los niños vayan aprendiendo y adquiriendo nuevo vocabulario relacionado con el colegio. Estas imágenes dan pie a realizarles a los niños numerosas cuestiones sobre lo visto en el libro, pero además, en cada capítulo también aparecen sugeridas una serie de preguntas para reforzar así, aún más, los contenidos. ¡Me parece un acierto total!

El formato del libro también me parece muy interesante puesto que, aunque a simple vista parezca un libro de hojas tradicional, al abrirlo se descubre que es un libro de anillas que facilita el poder pasar las páginas de una forma más cómoda. Y son precisamente sus páginas lo mejor de todo. Están repletas de unas ilustraciones muy bonitas y coloridas en las que los niños pueden ver las actividades que se realizan en los distintos momentos. Además, tiene páginas transparentes que sirven de hilo conductor entre dos escenas y que le dan al libro un toque mucho más especial y divertido. 

Sin duda puedo decir que comprar este libro ha sido todo un acierto. A Bebé Pingüino le gustó desde el primer momento porque así podía entrar al cole de mayores sabiendo las cosas que iba a hacer, no sólo el primer día, si no durante todo el curso. Lo vamos leyendo de vez en cuando e identificamos las cosas que él ya conoce y las que va aprendiendo durante estos primeros días. Nos va a servir para toda la etapa de infantil así que no podemos estar más contentos con la elección.

Nuestra biblioteca: Voy al colegio
 

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
https://es.literaturasm.com/libro/casa

martes, 23 de abril de 2019

NUESTRA BIBLIOTECA: EL PINGÜINO PIPO

¿Qué mejor manera de celebrar el día internacional del libro que con una reseña de un libro súper divertido para los más pequeños?

Para esta ocasión tan especial he escogido un libro que la editorial SM me envió hace algunas semanas y que por falta de tiempo aún no había podido compartir con vosotros. Pero os puedo asegurar que en casa ha sido un éxito desde el primer momento.

Este libro es "El pingüino Pipo", escrito e ilustrado por Yayo Kawamura, y editorado por la editorial SM. Pertenece a la colección "Busca y toca" y aconsejado para niños a partir de 18-24 meses.

Nuestra biblioteca: El pingüino Pipo

Lo que hace especial a este cuento es que es un libro de tacto, perfecto para favorecer la psicomotricidad fina, el tacto y la sensibilidad de nuestros hijos. 

A través de sus páginas podrás ir conociendo más a Pipo, qué le gusta, dónde vive... Las ilustraciones son preciosas, con una combinación de colores limitada que le da al cuento un toque muy especial. 

Como digo, al tratarse de un libro de tacto, el cuento es en verdad una especie de juego y es que se trata de encontrar a Pipo entre las distintas páginas. Pero no creáis que es tan sencillo como parece ya que Pipo aparecerá mezclado entre sus muchos amigos y familia. ¡Y todos son unos pingüinos muy parecidos!

¿Cómo podrán nuestros hijos encontrarlo entonces? ¡Muy fácil! A través del tacto. Porque este cuento demuestra que para leer a veces se necesita tener disponibles todos los sentidos para captar toda la información y no perder ningún detalle. Y si lo quieres complicar un poco más (quizás para niños con un poco más de edad) puedes hacer que lo busquen con la vista, moviendo el libro en diferentes posiciones hasta dar con aquel pingüino cuya superficie está cubierta por un poco de pelito. ¡Juega con sus muchas posibilidades!

Sin duda es un cuento que a vuestros peques les gustará mucho. En casa ha sido un éxito, tanto por el tipo de cuento como por sus personajes y es que ya sabéis que en esta familia ¡somos un poco pingüinos!

Nuestra biblioteca: El pingüino Pipo

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa
- - - -

Otras reseñas realizadas (SM):

- ¡No hay nada!
- Retrato de la familia Pinzón 
- Los diminutos. En casa. 
- La cueva de Nico 
- Un oso es un oso o puede que no  
- Los colores

 (Post patrocinado)

lunes, 18 de febrero de 2019

NUESTRA BIBLIOTECA: ESTOY CONTIGO

Como os he dicho varias veces, en casa nos encanta leer. Por ese motivo decidí ir haciéndole una biblioteca a Bebé Pingüino, incluso antes de que naciese. Sin embargo, durante los primeros meses los libros no eran algo que llamase demasiado su atención. Fue al cumplir los 2 años, más o menos, cuando empezó a interesarse más e incluso a pedir que le leyéramos cuentos más a menudo. Eso sucedió con el cuento que os voy a reseñar en este post. 

El cuento se llama "Estoy contigo", es de la editorial Beascoa y está escrito por Cori Doerrfeld y traducido por Vanesa Pérez-Sauquillo, a quien ya conocemos de reseñas anteriores como "La hora de roncar"

Estoy contigo



Es un cuento de gran tamaño con unas ilustraciones preciosas, como dibujadas a mano. Y es que muchas veces lo que hace especial a un cuento es, precisamente eso, la forma en que está ilustrado.

"Estoy contigo" nos presenta a Taylor, un niño pequeño que se siente orgulloso de lo que es capaz de crear por sí mismo. Pero un día, todo eso se viene abajo. A raíz de esa situación Taylor se pone muy triste, se encierra en sí mismo. No sabe qué hacer o a quién acudir.

Página tras página distintos animales se van acercando a Taylor para analizar la situación, decirle como debe sentirse y darle un consejo. Sin embargo, a Taylor no quiere seguir esos consejos. Parece no querer ni escucharles. Por eso, animal tras animal se van yendo y dejando a Taylor solo.

Hasta que aparece el conejo. 

Y el conejo no trae consigo un consejo que darle a Taylor. El conejo simplemente se acerca, se pone cerquita de Taylor sin hablar, solo haciéndole compañía. Y es entonces cuando Taylor le pide que se quede con él. Y Taylor empieza a hacer todo lo que su cuerpo le pide: hablar, gritar, recordar, reír...  y el conejo permanece fiel a su lado, escuchando y riendo a su vez. Porque lo único que Taylor quería era alguien quien le apoyase y le escuchase sin condiciones.

Un libro maravilloso sobre la empatía, sobre el saber escuchar y sobre las opiniones que se dan sin haber sido pedidas. Porque todos somos seres individuales y cada uno tenemos nuestro ritmo y nuestra forma de proceder. 

Porque los planes no siempre salen como queremos y muchas veces lo que nos ha costado tanto esfuerzo y a lo que hemos dedicado tanto tiempo puede venirse abajo enseguida. Y es entonces cuando aparecen una serie de sentimientos y sensaciones difíciles de asumir y controlar por los adultos, pero más complejo aún para los más pequeños.  

Un libro muy recomendable para enseñar a nuestros hijos a que sean ellos mismos quienes aprendan a gestionar sus propias emociones. Sin ritmo, sin prisas. ¡Os encantará!
 
Estoy contigo

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa
 (Post patrocinado) 

lunes, 3 de diciembre de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: LOS COLORES

Hacía tiempo que buscaba un libro que tratase el tema de los colores. Bebé Pingüino hace tiempo que se los sabe pero aún tiende a confundirse, sobre todo si tiene que nombrarlos por él mismo. Le resulta más fácil identificar un color si yo se lo nombro a identificarlo nombrándolo él. No me gustan tampoco los cuentos demasiados sencillos, con ilustraciones sosas. Prefiero uno que muestre una historia utilizando el elemento que quieres trabajar. De esta forma ellos aprenden sin darse cuenta y es mucho mejor.

Por eso escogí para reseñar este libro: "Los colores" escrito por Nicola Killen y publicado por la editorial SM. Es un libro que pertenece a la colección "Lolo y sus amigos" y en cada uno de los libros de esta colección se trabajan conceptos tan interesantes para los más pequeños como los colores o los números.


Los colores

Este cuento aborda el concepto de los colores de una forma entretenida y divertida para ellos. Todos los colores son presentados por Lolo, un simpático oso panda, acompañado de sus amigos: Ana la jirafa, Lola la elefanta, Mico el mono y Coco el cocodrilo. Que un cuento sea abordado por animales siempre les llama la atención.
Es un cuento perfecto para niños entre 2-3 años por sus tapas y hojas duras, de fácil manejo para ellos. Y aunque el concepto que se trabaja es óptimo de estas edades al tratarse de un cuento puede abordarse con la franja de edad que se considere porque es una historia muy divertida que a niños un poco mayores también les puede gustar.

Lo mejor que tiene este libro es que se trata de un cuento con solapas por lo que los niños van descubriendo la historia y viendo las imágenes de una forma progresiva. Además, las ilustraciones son preciosas y acompañan muy bien toda la historia. ¡Sin duda un cuento perfecto con el que aprenderán los colores sin apenas darse cuenta!
 
Los colores

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa
- - - -

Otras reseñas realizadas (SM):

- ¡No hay nada!
- Retrato de la familia Pinzón 
- Los diminutos. En casa. 
- La cueva de Nico 
- Un oso es un oso o puede que no 
 (Post patrocinado)

miércoles, 20 de junio de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: SIEMPRE TE QUERRÉ

Hay libros que sólo a través de un título y una portada ya sabes que van a gustarte. Y así fue con éste. Una vez lo tuve en mis manos y lo leí una sola vez, se convirtió en un imprenscindible en nuestra biblioteca.

Este cuento "Siempre te querré" de la editorial Andana, está escrito por Robert Munsch e ilustrado por Noemí Villamuza. Unas ilustraciones muy bonitas porque parece que estuviesen hechas a mano.

Nuestra biblioteca: Siempre te querré 1

Este cuento narra la historia de amor de una madre y su hijo, a lo largo de los años y durante toda la vida. Un amor que comienza con el nacimiento, cuando la madre ya le cantaba una nana a su hijo mientras lo arrullaba.

"Siempre te querré, 
siempre tendrás mi cariño.
Mientras yo esté contigo,
siempre serás mi bebé,"

El cuento trata sobre cómo ese amor se va manteniendo y creciendo a través de los años, mientras el niño y su madre se van haciendo mayores.

Un amor eterno. Incluso cuando el niño, con dos años, se comportaba de forma rebelde y destructiva. Su madre le quería igual. Cada noche iba a su cama, mientras el pequeño dormía, lo cogía para mecerlo y le cantaba la misma nana.

Un amor sin límites. Incluso cuando el niño, con nueve años, no obedecía y decía palabrotas. Su madre le quería igual. Cada noche abría la puerta de su habitación, lo cogía para mecerlo y le cantaba la misma nana.

Un amor infinito. Incluso cuando el niño se convirtió en un adolescente, vestía ropas extrañas y escuchaba música rara. Su madre le quería igual. Cada noche, mientras él estaba dormido, ella entraba en su habitación, lo cogía para mecerlo y le cantaba la misma nana.

Pero el adolescente creció. Se hizo un hombre adulto y se fue a vivir a otra casa, a la otra punta de la ciudad.

Aún así, algunas noche, su madre cogía el coche y conducía hasta allí, se asomaba por la ventana de la casa y se acercaba a la cama, lo cogía para mecerlo y le cantaba la misma nana.

Y con el paso del tiempo el niño, que ya no era niño, siguió creciendo. Pero también lo hizo su madre. Un día llamó a su hijo y le dijo que fuese a verla, que no se encontraba bien. Así fue. Cuando su hijo llegó, ellá intentó cantarle la nana que siempre le cantaba pero no podía seguir. Estaba muy enferma.

Entonces el hijo se acercó a su madre, la cogió en brazos para mecerla y le cantó la misma nana que ella le había cantado tantas veces
"Siempre te querré, 
siempre tendrás mi cariño.
Mientras yo esté contigo,
siempre serás mi mamá."

Esa noche, cuando el hijo llegó a su casa, y después de permanecer un rato en las escaleras, fue a la habitación donde dormía su hija recién nacida. La cogió en brazos para mecerla y le cantó la nana que su madre siempre le había cantado.

Un cuento muy emocionante. Porque la vida y la muerte están unidas siempre y es importante también trabajar este aspecto con nuestros hijos, aunque sea muy difícil. Me gusta mucho porque el libro muestra cómo todo el amor que esa madre le dio a su hijo, día tras día, le es devuelto, sin condiciones, cuando ella ya es mayor. Siempre que lo leo acabo emocionada y eso es lo que hace que sea tan especial.

Nuestra biblioteca: Siempre te querré 2

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
http://libros.fnac.es/a1345821/Patrulla-Canina-Cuaderno-de-vacaciones-6-anos#

miércoles, 13 de junio de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: MIMOCERONTE

El libro que voy a reseñar esta semana me ha llegado en un momento ideal. Y es que desde hace un tiempo Bebé Pingüino está de lo más mimoso, sólo quiere brazos y cariño. Así que cuando conocí este libro pensé que sería perfecto para añadirlo a nuestra Biblioteca y abordar este tema. Y no me equivoqué.

El cuento se llama "Mimoceronte", es de la editorial Edebé y está escrito por Ana Galán e ilustrado por Rodrigo Luján. Pertenece a la colección "Animales Sentimentales" donde podéis encontrar otros títulos como: Llorangután (llorar), Miopardo (saber compartir), Rompopótamo (cuidado de las cosas), Roncofante (roncar) y Mocodrilo (malestar cuando están malitos), el título que más gracia me ha hecho. Cada uno de ellos aborda una situación con la que nuestros peques pueden sentirse identificados en un momento dado.

Nuestra biblioteca: Mimoceronte 1

Mimoceronte es un cuento protagonizado por un rinoceronte pequeño y sus papás en el que se aborda cómo él actúa de forma mimosa con ellos y por qué lo hace así.

Un cuento perfecto para iniciar a los niños en el divertido mundo de las emociones, ya que suelen empatizar bastante con los animales y esto les ayuda a reconocer en ellos mismos sus propias sensaciones y emociones. Este es, precisamente, el objetivo que presenta este cuento (y toda la colección): ayudar a aceptar, reconocer y trabajar las emociones.


El cuento muestra cómo se producen esas situaciones en las que el pequeño rinoceronte demanda esos mimos. A través de besos, abrazos, llevándole en brazos, sentándose encima tuya... Porque en definitiva lo que el rinoceronte mimoso quiere es que sus papás lo mimen y se queden a su lado. Les quiere con todo su corazón porque no hay nadie en este mundo con quien él se sienta mejor que con ellos.

Es un cuento precioso para leer a tus hijos una y otra vez, por lo tierno del texto y, sobre todo, por las imágenes tan entrañables que lo acompañan. Es perfecto para niños en edades más pequeñas ya que es un libro de tapas y hojas duras, perfectas para sus manitas y con un tamaño genial para llevarlo a cualquier parte.

Lo mejor de todo es que es un cuento con poco texto que aparece en forma de rimas, ideal para que nuestros hijos lo memoricen de una forma fácil y divertida.
Nuestra biblioteca: Mimoceronte 2


Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
http://libros.fnac.es/a1345821/Patrulla-Canina-Cuaderno-de-vacaciones-6-anos#

 (Post patrocinado) 

miércoles, 6 de junio de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: ASÍ TE QUIERO, MAMÁ

Hay cuentos que son, emocionalmente, especiales. Hace tiempo os reseñé "Mi amor", un cuento que para mí era muy especial y significativo. Muy sencillo pero que, a su vez, transmitía mucho. 

El cuento que voy a reseñar hoy es del mismo estilo: "Así te quiero, mamá", de la editorial SM. Escrito por Gabriela Keselman y con ilustraciones de Lucía Serrano. Precisamente son estas ilustraciones las que hacen que el libro sea tan atractivo y diferente.

Nuestra biblioteca: Así te quiero, mamá 1

Este cuento cuenta la historia de una madre y el infinito amor que siente hacia su hijo. Amor que va exponiendo a través de cada página a través de diferentes frases.
"Te echo de menos cuanto no estás"
"Te consuelo siempre que el mundo te lastima"
"Estoy cerca siempre que intentas ir a la luna"
"Te busco cuando ni tú mismo sabes donde te encuentras"
Frases que todas las que somos madres decimos en ocasiones y sentimos siempre. Porque una madre es esa persona que está cerca, comprende, consuela, aplaude, escucha, impulsa, salva y acompaña a su hijo. 


"Así te quiero y así te querré siempre. Pase lo que pase"

¿Qué hace más especial aún a este libro? Las ilustraciones. Son muy originales.  Están hechas originariamente en blanco y negro y sobre ellas hay muchísimos dibujos de colores infantiles, parece que hechas por un niño. Esto le da al cuento, sin duda, un toque mucho más especial y divertido. 

Muy recomendable si, como a mí, te gustan este tipo de libros amorosos y sentimentales. Porque a veces parece que no sabemos cómo expresar más nuestro amor y con estos cuentos encontramos una forma más sencilla de hacerlo a diario. ¡Y a nuestros hijos les encantan!

Nuestra biblioteca: Así te quiero, mamá 2

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
http://libros.fnac.es/a1345821/Patrulla-Canina-Cuaderno-de-vacaciones-6-anos#

miércoles, 30 de mayo de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: TRIÁNGULO

El cuento de esta semana, gracias a Penguin Random House, cuenta una historia muy divertida en forma geométrica, la historia de un Triángulo al que le gusta mucho hacer bromas y su amigo Cuadrado.

"Triángulo" es un cuento de la editorial Lumen, escrito por Marc Barnett e ilustrado por Jon Klassen. Es un cuento de tapas duras cuyas hojas son muy finitas. Y aunque es recomendado para niños a partir de 4 años se les puede leer antes sin problemas.

Nuesta Biblioteca Triángulo 1

Triángulo vive en una casa triangular que tiene una puerta triangular y que está en una zona de montañas triangulares de todos los tamaños. Un día, decide ir a visitar a su amigo Cuadrado para gastarle una broma.  

Así que salió de su casa y se dispuso a recorrer la distancia que separaba su casa de la de Cuadrado. Para ello pasó junto a triángulos pequeños, triángulos medianos y triángulos grandes. Pasó junto a formas que ya no eran triángulos. Eran formas sin nombre. Anduvo mucho rato hasta que, por fín, pasó por cuadrados grandes, cuadrados medianos y cuadrados pequeños, y llegó a la casa de su amigo Cuadrado.

Era el momento de gastarle una broma. Triángulo se acercó a la puerta de la casa de su amigo Cuadrado y dijo "SSSS" como si fuera una serpiente. Cuadrado se asustó mucho. A él le daban miedo las serpientes. Triángulo siguió haciendo ese ruido. Cuadrado gritaba "¡Vete, serpiente!"

Pero Triángulo no pudo seguir con la broma porque no podía parar de reír, así que Cuadrado lo descubrió: "Triángulo, ¿Eres tú?". "" respondió Triángulo "Sé que te dan miedo así que te he gastado una broma"

Cuadrado salió corriendo tras Triángulo. Salió de su casa cuadrada por su puerta también cuadrada y recorrió el mismo camino que ya había recorrido Triángulo antes. Hasta que, por fín, llegó a casa de su amigo Triángulo y entró por la puerta. 

O casi. Porque Cuadrado no podía entrar por la puerta triangular y se quedó atascado. Al principio Triángulo se reía pero luego descubrió que al estar Cuadrado ahí encajado, la luz del sol no podía pasar y la casa estaba oscura. A Triángulo le daba miedo la oscuridad. "Vete bloque ¡Sal de mi puerta!" le dijo a Cuadrado.

Ahora era Cuadrado el que no podía parar de reírse: "Sabía que te daba miedo la oscuridad y por eso te he gastado una broma. Lo tenía todo planeado" ... ¿De verdad?

Un cuento con un final muy divertido. Las formas geométricas ayudan a los niños a asimilar estas nociones matemáticas. Además las ilustraciones son preciosas. Parecen realizadas a mano y aunque destacan por su sencillez a veces no hace falta mucho más para que un libro sea especial. 

Nuesta Biblioteca Triángulo 2

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
http://libros.fnac.es/a1345821/Patrulla-Canina-Cuaderno-de-vacaciones-6-anos#
- - - -

Otras reseñas realizadas (Penguin Random House):
 (Post patrocinado) 

miércoles, 23 de mayo de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: 66 COSAS QUE SOLO HACEN LAS ABUELAS Y LOS ABUELOS

Una de la temática que más me gusta para los libros que le compro a bebé pingüino es el de los abuelos/as. Para mí, mis padres son muy importantes y, por ello, quiero que él aprenda a valorarlos igual. Porque pocas personas hay que se involucren más en la vida de nuestros hijos que sus abuelos y abuelas.

El libro "66 cosas que solo hacen las abuelas y los abuelos", de la editorial SM, es un cuento muy sencillo. Escrito por Harriet Ziefer e ilustrado por Amanda Halay con unos dibujos muy simpáticos. Un imprenscindible de cualquier biblioteca infantil y apto para todas las edades por su sencillez.


Este libro no cuenta una historia como tal sino más bien son como viñetas en las que, a través de una imágen, nos muestran las distintas cosas que solo los abuelos y las abuelas pueden hacer por sus nietos. Concretamente 66 cosas, y así aparecen enumeradas página tras página.

Entre las cosas que pueden hacer destacan algunas más básicas y cotidianas como: profesora de baile, peluquera, taxista, compañera de compras, enfermero, acompañante en el cine, entrenador, destino de vacaciones, compañera de meriendas, cuentacuentos, profesora de historia, diccionario, visita sorpresa... Y otras más divertidas y curiosas como: noria, termómetro, cocina portátil, fan, almohada, escondite, canasta de baloncesto, quitamiedos, repartidor de cariño...

Y lo más importante, son alguien irremplazable, imprenscindible y que te quiere pase lo que pase.

En las ilustraciones del cuento aparecen distintos tipos de abuelos y abuelas. Abuelos con pelo o sin pelo, otros con gafas o sin ellas... Abuelas con el pelo rubio o moreno, también con gafas o sin ellas... Abuelos y abuelas de distintas razas y de distintas edades que se vuelcan con sus nietos y nietas. 

Un cuento que nos habla sobre el amor incondicional que tienen los/as abuelos/as por sus nietos/as. Porque si ya se desvivían por sus hijos/as en su día, con sus nietos/as esa implicación va mucho más allá. En el cuento nos muestran 66 cosas que solo ellos saben hacer. Pero no nos engañemos. No saben hacer solo 66 cosas. ¡Son muchísimas más!
 

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa

miércoles, 16 de mayo de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: APRENDE CON LOS RATONCITOS. LOS CONTRARIOS.

Hacía tiempo que tenía ganas de poder reseñar algún libro para edades más pequeñas. Es cierto que, desde Boolino, siempre dan opciones entre varios libros y yo, inevitablemente, acabo eligiendo libros para niños más grandes. Pero esta vez he tenido la oportunidad de escoger uno para primeras edades. Y me encanta!

El libro "Aprende con los ratoncitos. Contrarios" es un cuento de dibujos atractivos, coloridos y texto sencillo. Escrito por Audrey Bouquet y Fabien Öckto Lambert y publicado por al editorial Astronave. 


Aprende con los ratoncitos. Los contrarios 1


Este libro "Contrarios" pertenece a la colección "Aprende con los ratoncitos" y cuenta las historias de seis ratoncitos de colores. Son seis ratoncitos muy golosos que, a través de los alimentos, nos irán explicando algunos conceptos contrarios como: pequeño-grande, delgada-gruesa, arriba-abajo, mucho-poco, caliente-fría, día-noche... Genial para introducir a los niños más pequeños en los conteptos más abstractos del día a día. Otros libros de la colección enseñan otros conceptos como: las formas, los colores o los números.

Me ha gustado su sencillez y lo divertidas que son sus ilustraciones. Es un cuento en tamaño mini, con las pastas algo "acolchadas" y con páginas gruesas, es ideal para las manos de los más pequeños. Y también es perfecto para llevarlo en el bolso, para que se entretengan en cualquier parte.

Aprende con los ratoncitos. Los contrarios 2

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!

https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/la-mejor-mama-del-mundo-nubeocho/
- - - -

Otras reseñas realizadas (Boolino):


- Álex, ¡Basta ya!
- Nimbus, una nube de emociones.
- Quinto grado en Torres de Malory. 
- Yoga con niños. 
- La siesta perfecta. 
- Erizo y Conejo. El susto del viento.  
- Rabietas 
- La mejor mamá del mundo

  (Post patrocinado)

miércoles, 9 de mayo de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: CLOE QUIERE SER MAMÁ

Cuando decidí emprender el camino de la maternidad en solitario me di cuenta de que no había mucha bibliografía al respecto y, por supuesto, apenas libros o cuentos que abordasen el tema. Por eso, cuando descubrí el cuento "Cloe quiere ser mamá" me pareció maravilloso poder tenerlo para explicarle, en el futuro, a mi hijo cómo había sido buscado y concebido.

Este cuento ha sido escrito por Rosa Maestro, presidenta de MASOLA (Asociación de madres solteras por elección) y forma parte de la colección de Familias del mundo, de la Editorial Chocolate. Una colección maravillosa con libros que hablan de los distintos tipos de modelo familiar.

Cloe quiere ser mamá 1

El cuento narra la historia de Cloe, que siente la necesidad de ser madre, pero no tiene pareja y, por tanto, no tiene un papá para su bebé. Una noche, mirando el cielo, el hada Luna le dijo a Cloe que esa noche era la noche de las estrellas fugazes. Cientos y cientos de estrellas pasarían veloces. Cloe sólo tendría que pedirles su deseo y ellas se lo concederían.

Una estrella fugaz se posó en su ventana. Era la estrella fugaz Perseida que venía a cumplir el deseo de Cloe. Ella no se lo pensó dos veces y le pidió lo que tanto ansíaba: "Me gustaría ser mamá" 

La estrella se fue volando junto al resto de estrellas, buscando la forma de concederle a Cloe su deseo.

A la mañana siguiente, debajo de la almohada, Cloe encontró una cajita en forma de estrella. Dentro había un mensaje de la estrella Perseida que le decía que su deseo había sido concecido. Junto al mensaje había un pequeño frasco que contenía una semillita mágica. Con ella tenía que ir al Doctor Maravillas. Él le pondría la semillita en su barriga y conseguiría ser mamá.

Así lo hizo Cloe. Fue a ver al Doctor Maravillas al que le contó toda la historia de las estrellas y su deseo. Al Doctor no le quedó otra que hacer realidad el sueño que tanto anhelaba Cloe ¿Cómo no iba a ayudarla?

Y así sucedió. Cloe empezó a engordar y a engordar a medida que Alba, su pequeño sueño, iba creciendo en su barriga. Y un año después, la misma noche de las estrellas fugazes, Alba ya había nacido. Cloe no pudo evitar asomarse a la ventana para dar gracias a todas esas estrellas que le ayudaron a cumplir su sueño, especialmente a la estrella Perseida. 

Es un cuento precioso para que, las que hemos pasado por este tipo de tratamientos para ser mamás, podamos contarles a nuestros hijos cómo anhelábamos encontrarlos.

El cuento está indicado para la ténica de Inseminación Artificial aunque también puede dar pie a usarlo con otras técnicas, ya que hay muchas similitudes. Yo lo compré cuando inicié mi proceso, pensando que sería madre por esta técnica. Sin embargo, pese a haberlo logrado por FIV, es un libro muy válido también para abordarlo igual.

Cloe quiere ser mamá 2

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa

miércoles, 2 de mayo de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: UN OSO QUE ES UN OSO (O PUEDE QUE NO)

Hace ya varias semanas que desde SM me enviaron este libro para reseñar pero hasta ahora no he podido sacar un hueco porque coincidiendo con la celebración del Día del Libro en la guardería de bebé pingüino dedicaron una semana a los cuentos que llevaba cada niño y yo decidí que él se llevase este cuento. 

Y ¿por qué decidí que se llevase este cuento y no otro? Principalmente porque era el último que habíamos leído juntos y me parecía que así podría relacionarlo más con nosotros y nos sentiría más cerca. Por otro lado es un libro que me gustó mucho al leerlo por primera vez, tiene ciertas partes repetitivas que hace que sea divertido para ellos y, además, tiene unas ilustraciones preciosas.

Este cuento tan bonito "Un oso es un oso (o puede que no)" está escrito por Karl Newston e ilustrado por Anuska Allepuz. Como digo, las ilustraciones son preciosas porque parece que estén hechas a mano con lápices y ceras. 


El cuento narra la historia de un oso que no sabe quién es porque se le ha olvidado, así que se mientras pasea por el bosque se va encontrando con varios animales que intentan ayudarle a descubrir quién es.

El pajarito le dice que es un ave, pero el oso siente que es demasiado grande, mucho más que el resto de pájaros del nido y, además, no puede volar. 

Entonces ¿Si no es un ave, quién es de verdad?

El alce le dice que es como él, sin embargo el oso tiene dudas. No tiene astas como el alce, la hierba le sabe cruda y, además, le aburre mucho pastar.

Entonces ¿Si no es un ave, ni un alce, quién es de verdad

El zorro le dice que es como él, aunque el oso no lo cree pues le cuesta mucho saltar y brincar y no consigue correr sin tropezar.

Entonces ¿Si no es un ave, un alce, ni un zorro, quién es de verdad

La ardilla le dice que es como ella, pero al oso le entran dudas porque escala regular los árboles.

Entonces ¿Si no es un ave, un alce, un zorro, ni una ardilla, quién es de verdad

El oso va andando solo por el bosque intentando recordar ¿Por qué antes sabía quién era pero luego se le olvidó? Se siente raro y está de mal humor, pero llega a su cueva y empieza a recordar ¡Es un oso y tiene que hibernar! Se despertó antes de tiempo, entre la nieve, y esto hizo que no recordase ni quien era. Necesita descansar para, tiempo después, despertarse en primavera y darse cuenta que es un oso... ¡con legañas!

Sin duda es un cuento que me ha encantado. Las partes repetitivas lo hacen a modo de poesía y es un acierto porque ayuda a los niños a memorizarlo. Las ilustraciones son maravillosas y acompañan al cuento a la perfección. Nosotros hemos jugado con ellas mientras leíamos el cuento y ha sido fantástico!



https://es.literaturasm.com/

Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa
- - - -

Otras reseñas realizadas (SM):

- ¡No hay nada!
- Retrato de la familia Pinzón 
- Los diminutos. En casa. 
- La cueva de Nico

(Post patrocinado)

lunes, 23 de abril de 2018

NUESTRA BIBLIOTECA: ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO

Para los que amamos la lectura, hoy es un día especial. El 23 de Abril se celebra el Día del Libro. Un día en el que se suele regalar un libro como tradición. Nosotros, en casa, no celebramos especialmente este día porque durante todo el año estamos comprando libros, ¡cualquier ocasión es buena! Pero no podía pasar el día sin hacer un post con una reseña de un libro que para mí es muy especial y que recomiendo a todas las familias.

El libro es "Adivina cuánto te quiero", es un cuento muy conocido por muchas personas porque ¿quién no conoce su famosa liebre marrón? Nosotros tenemos la versión Libro Puzzle que es mejor aún que el libro clásico.  

Este cuento está escrito por Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Lo mejor de todo es que hay muchos formatos distintos para que cada familia escoja el que más le guste: libro clásico, mini libro con peluche, libro puzzle, caja con libro desplegable, libro con actividades y pegatinas... E incluso, tras esta primera historia, se han creado otras como: "Adivina cuánto te quiero en Invierno" o "Aquí, allí y en todas partes: Adivina cuánto te quiero."


El cuento narra la historia de mamá liebre y bebé liebre y el amor tan grande que ambas se tienen. Bebé liebre se sube encima de su mamá y le sujeta las orejas para que su mamá le escuche: "Adivina cuánto te quiero", le dice. Y comienza entre ambas un diálogo sobre lo mucho que quiere bebé liebre a su mamá.

"Así" con los brazos abiertos todo lo que podía. "Pues yo te quiero así" abrió mamá liebre los brazos más aún que bebé liebre. 

"Yo te quiero hasta aquí arriba" volvió a insistir bebé liebre, a lo que su mamá contestó: "Y yo te quiero hasta aquí arriba". Viendo que su mamá era mucho más alta, bebé liebre se puso boca abajo apoyando sus patas sobre el tronco de un árbol. "Te quiero hasta la punta de mis pies" le dijo. "Y yo te quiero hasta la punta de tus pies" dijo mamá liebre alzando a su bebé por encima de su cabeza.

"Te quiero todo lo alto que pueda saltar", "Pues yo te quiero todo lo alto que pueda saltar", "Te quiero de aquí hasta el final de aquel camino, hasta aquel río a lo lejos", "Yo te quiero más allá del río y de las lejanas colinas"...

Mamá liebre siempre parecía que iba más allá que bebé liebre. Él ya no sabía qué más decirle a su mamá para demostrarle que él la quería mucho más. Entonces se subió a los brazos de su mamá y observó a su alrededor, miró por encima de los arbustos hacia el cielo oscuro de la noche. Y lo tuvo claro. Nada podía estar más lejos que el cielo.

"Te quiero de aquí a la Luna" le dijo a su mamá mientras cerraba los ojos y se dormía. Ella, por primera vez, parecía no tener respuesta: "Eso está muy lejos. Eso está lejísimos".

Mamá liebre acostó a su bebé en una cama de hojas. Se quedó a su lado, lo miró y le dio un beso de buenas noches. Luego se acercó aún más y con una sonrisa le susurró: "Yo te quiero de aquí a la luna... y vuelta"

Un libro maravilloso con una historia preciosa del amor de una madre y su hijo. Me gusta mucho cómo el hijo siempre quiere querer más a su madre y como ella, finalmente, decide dejar que él sea el último en decir la frase y se quede feliz dormido. Me encanta la forma en que, al final, ella dice su última frase. Porque en verdad las madres somos así, tal cual es mamá liebre, y me sentí muy identificada con el cuento.

Nuestra versión, en puzzle, nos permite además jugar con la historia. Recrearla, revivirla... Da pie a muchos juegos que hacen que interiorizemos más aún el cuento. ¡Una historia que debe estar en todas las casas!
 


Si te ha gustado la reseña y el libro te parece interesante, no dejes de visitar la página del libro en su web! Además, también podrás comprarlo si quieres!!!
  https://es.literaturasm.com/libro/casa